Fabienne Aguilera Suter
Psicóloga Familiar e Infanto-juvenil

Desde pequeña tuve mucha curiosidad y conexión con la Naturaleza y los animales, y siempre fui una niña muy introspectiva y sensible. Con el paso del tiempo, la vida me llevó a estudiar la Licenciatura en Psicología en la UAB, y en uno de los años de carrera, cuando estaba de intercambio en México, encontré mi camino en un proceso muy fortuito: fusionar mi pasión por la psicología y los caballos. Al terminar la carrera, me formé con un Posgrado de Intervenciones Asistidas con Caballos en la UVic, y durante años estuve acompañando a niños y familias en el medio natural y acompañada de estos maravillosos animales. Los primeros años de experiencia los adquirí en Inglaterra, combinando este trabajo con el de acompañante de niños con NEE en escuelas de educación alternativa (Waldorf), donde también seguí impregnándome de la necesidad de que las personas, especialmente los niños, se desarrollen en entornos naturales y al aire libre.
Al volver a Cataluña estuve unos años más trabajando en este ámbito y decidí estudiar el Máster Integrador de Psicología Infantil y Juvenil de la UOC. Después de dejar el trabajo y un año sabático viajando por el Sudeste Asiático, decidí que quería redirigir mi carrera dejando los caballos para seguir disfrutándolos personalmente pero sin instrumentalizarlos para mi profesión. Es aquí donde decidí iniciar mi camino en las terapias online, pero dejando emerger todo lo aprendido en mi recorrido vital. Así es como mis sesiones actualmente son una fusión entre la terapia narrativa y la vivencial, implicando siempre el cuerpo como vehículo que nos conecta con la Naturaleza. Al ver que el formato en línea no era adecuado para niños/as en primera infancia, actualmente trabajo con familias, especialmente con madres, acompañando procesos perinatales, de crianza y familiares. Es por eso que en los últimos años me he formado en sexualidad perinatal, psicología y psicopatología del embarazo, duelo gestacional y neonatal, con cursos del COPC y el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Además de profundizar en las teorías del trauma y el apego, y cómo trabajar desde la corporalidad todas aquellas memorias somáticas que no han podido emerger a la consciencia, para poder abrazar nuestras partes protectoras y poder ir abriendo poco a poco aquellas puertas que da miedo abrir, de la mano de alguien que no se marchará o censurará lo que emerja.
Para terminar, a pesar de la importancia de la formación académica constante en
nuestra profesión, para mí el terreno más fértil, de entrenamiento y aprendizaje
constante, es mi proceso vital, mi propio cuerpo, y los procesos terapéuticos
en los que he estado -y estoy-. Todo esto me acerca a sentir en mi piel cómo
acompañarme con más amor y compasión, entendiendo de dónde vengo, mis
heridas y mi capacidad resiliente. Considero que esto es algo
indispensable para poder trabajar de manera coherente y sintonizada. Además,
a menudo llevo a sesión todo aquello que yo he explorado en mí, como por ejemplo
la ciclicidad de la mujer, con registros que nos acercan a la Naturaleza
(calendarios lunares, arquetipos, estaciones del año), el método sintotérmico, las
prácticas de respiración del yoga o la meditación, o los
paralelismos de todo aquello que compartimos con otros animales, especialmente los
mamíferos, para poder entender mejor nuestro sentir y las conductas que se
desprenden. También tengo muy presente en mi vida personal y profesional cómo
muchos de los síntomas o protecciones que expresamos se deben a malestares
sistémicos y estructurales, y aún cobra más fuerza la necesidad
de acompañarme(-os) con una mirada compasiva y amorosa. Siento un profundo
amor por la Vida-Naturaleza, muchísimo agradecimiento por todas las personas que
me permiten ser partícipe de sus procesos vitales, y a Acompañamiento Familiar
por dejarme formar parte de este espacio y equipo tan potente. Gracias
Vida.