Quan s’espera vida… i arriba mort

El duelo perinatal

El dol perinatal, el mal d’una mort invisible.

Un de cada 4 embarassos no acabarà amb un o una bebè als braços. Això és prou sabut, solem haver sentit algú conegut, una familiar, una amiga… que li ha passat.

Tot i així, no és el que esperes quan apareix aquest -desitjat- positiu en el test d’embaràs i sents que la vida s’obre pas al teu ventre.

Puede que lleves meses queriendo ser madre o padre, un deseo que surge de un lugar muy profundo, y la realización del cual te vas dando cuenta de que, en gran parte, se escapa de tu control, de que no puedes más que esperar, soñar, imaginar… y confiar.

Muchas hemos pasado por esta experiencia, y podemos afirmar que el dolor, no entiende de peso, tamaño o semanas de gestación

Què passa quan un nadó mor a l’úter matern, o poc després de néixer?

No és una qüestió senzilla de respondre, ja que hi ha tantes maneres de viure-ho com persones i famílies, tantes maneres d’afrontar-ho com estils de personalitat i recursos interns. I també m’agradaria anomenar quan l’avortament és voluntari, ja que no per això la mort és menys dolorosa. Sabem que – gairebé – cap dona no acudeix alegrement a l’avortament.

Vivimos en una sociedad que ha ido perdiendo muchas formas y símbolos relacionados con la muerte (luto, funerales, velatorios, llantos colectivos…) adaptándose a un contexto más plural en formas de vivirla. Esto nos ha llevado también a convertirla, cada vez más, en una realidad aséptica, lejana, silenciosa, hospitalaria. Solemos rechazar lo feo y lo doloroso. Este escenario dificulta cada vez más la vivencia de la muerte como parte elemental de la vida, todavía más cuando se trata de una criatura que todavía no ha nacido. Necesitamos mirar la realidad de la muerte de frente para poder ir desprendiéndonos de esa connotación social tan oscura y temida y poder duelar con permiso, aceptación y libertad.

Existe una realidad en el ámbito sanitario y es la común falta de estrategias y herramientas para acompañar la muerte perinatal. Las dificultades legales para reconocer a la criatura fallecida como miembro de la familia, y lo desconcertante que resultan frases hechas con buenas intenciones por personas queridas y cercanas, hacen de la vivencia una experiencia que puede resultar difícil de transitar.

Por suerte, estamos en momentos de cambio. La muerte perinatal está cada vez más visibilizada, vemos que se comparten más estas dolorosas experiencias tanto a nivel privado como públicamente por parte de personas conocidas de diferentes ámbitos. Falta mucho por recorrer, pero vamos avanzando.

És diferent el duel perinatal a altres duels?

Casi todo lo que sabemos del duelo tanto a nivel científico como personal, es aplicable al duelo perinatal. Además, se pueden añadir características específicas como lo inesperado e impensable, algo que parece no formar parte del ciclo de la vida; el silencio, la desautorización y la soledad. El desconcierto.

Es mor un fill, i amb ell o ella una vida projectada, una maternitat o paternitat imaginada, possiblement molt desitjada.

Un 80% dels avortaments tenen lloc durant el primer trimestre d’embaràs. La mort primerenca (abans de les 22 setmanes) és més invisible encara, ja que moltes famílies ni tan sols han compartit amb les seves persones de confiança que estaven esperant unx fillx, cosa que gairebé les condemna a viure’l, encara més, en silenci.

La muerte de un ser querido no tiene porqué ser inevitablemente un evento traumático, pero la imprevisibilidad, la ausencia de experiencias previas, la falta de acompañamiento o incluso el maltratoal dar la noticia o en las intervenciones posteriores, puede aumentar notoriamente el estrés en los momentos más delicados del proceso.

Com podem facilitar la vivència d’una experiència tan dolorosa?

La aparición de sentimientos de culpa, irrealidad, shock, crisis de identidad o de sentido vital pueden aparecer durante el proceso de duelo. Es de suma importancia ofrecerle un espacio al dolor, a la rabia, a la impotencia… ofrecer el tiempo necesario para duelar e integrar la pérdida y reubicarse en la nueva situación.

En el procés de dol es poden trencar creences, relacions, models vitals i es pot donar l’escenari òptim per reconstruir, resignificar i transformar la pròpia vida, amb temps.

Volver a los rituales, poder crear un espacio físico para honrar la vida que se fue; escribir, cantar, ponerle flores o enterrar el cuerpo, si lo tenemos… si se puede, tomar fotos, vestir el cuerpo sin vida, guardar recuerdos si se tienen… son algunos ejemplos de acciones que pueden facilitar la dolorosa vivencia. Volver a ubicarse en el nuevo cuerpo puérpero que ya no gesta y que puede estar sintiendo un gran vacío, requiere tiempo, paciencia y mucha compasión.

Despedir la vida que se fue tan pronto, desde el profundo amor que puede sentir una madre o padre hacia su hijx, puede resultar una experiencia transformadora nunca antes imaginada, tanto a nivel individual como familiar.

Recordeu que, si esteu vivint aquesta experiència i necessiteu ajuda, podeu comptar amb nosaltres. No ets solx.

Iris Gómez, Psicóloga del equipo de Acompanyament Familiar.

Bibliografía:

– Pilar Gómez-Ulla, Manuela Contreras García. Dol perinatal. Editorial Síntesi.

– Mònica Álvarez, Maria Àngels Claramunt, Laura G Carrascosa, Cristina Silvente. Les veus oblidades: pèrdues gestacionals primerenca. Editorial OB STARE

Compartir:

Artículos relacionados

La valentia de sentir

A vegades veig persones adultes que, amb molta atenció, observen i atenen les seves criatures, i que, a la inversa, s’observen i atenen poc a sí mateixes. La sensibilitat en la criança ens permet estar presents amb el que passa fora i amb el que passa dins nostre. T’expliquem com cultivar-la.

Blog Acompanyament Familiar

Educació sexual integral coherent

Ja fa uns quants anys que escoltem parlar de la importància d’oferir una Educació Sexual Integral a la infància. Cada cop són més les escoles,

Contacta